jueves, 18 de julio de 2013

EL "INFORME SOBRE LA LEY AGRARIA»


Entre otras, se ha propuesto a vuestra alteza la de limitar y arreglar por tasación la renta de las tierras en favor de los colonos, pero esta ley, reclamada con alguna apariencia de equidad, como otras de su' especie, sería igualmente injusta. Se pretende que la subida de las tierras no tiene otro origen que la codicia de los propietarios; pero, ¿no la tendrán también en la de los colonos? Si la concurrencia de éstos, si sus pujas y competencia no animasen a aquellos a levantar el precio de los arriendos, ¿es dudable que los arriendos serían más estables y equitativos? Jamás sube de precio una tierra sin que se combinen estos dos intereses, así como nunca baja sin esta misma combinación; porque si la competencia de los primeros anima a los propietarios a subir las rentas, su ausencia o desvío los obligan a bajarlas, no teniendo otro origen el establecimiento de los precios en los comercios y contratos.

Es verdad que esta subida en algunas partes ha sido grande, y si se quiere, excesiva; pero, sea lo que fuere, siempre estará justificada en su principio y causas. Ningún precio se puede decir injusto siempre que se fije con una avenencia libre de las partes y se establezca sobre aquellos elementos naturales que le regulan en el comercio. Es natural que donde superabunda la población rústica, y hay más arrendadores que tierras arrendables, el propietario dé la ley al colono, así como lo es que la reciba donde superabunden las tierras arrendables y haya pocos labradores para muchas tierras. En el primer caso, el propietario, aspirando a sacar de su fondo la mayor renta posible sube cuanto puede subir, y entonces el colono tiene que contentarse con la menor ganancia posible; pero en el segundo, aspirando el colono a la suma ganancia el propietario tendrá que contentarse con la mínima renta. Si, pues, en este caso fuere injusta una ley que subiese la renta en favor del propietario, ¿por qué no lo será en el contrario la que la baje y reduzca en favor del colono?


G. M. DE JOVELLANOS: Informe sobre la Ley Agraria.

LA EDUCACIÓN

Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la destrucción de la desigualdad entre las naciones, los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo, y, en fin, el perfeccionamiento real del hombre.
Llegará pues el día en que el sol no alumbrará en la tierra más que a hombres libres, que no reconozcan a otro señor que su propia razón (...).
Con una buena elección tanto de los conocimientos como de los métodos para enseñarlos, se puede instruir a todo un pueblo de todo lo que cada hombre necesita saber sobre la economía doméstica, la administración de sus negocios, el desarrollo de sus facultades, el conocimiento de sus derechos (...), para ser dueño de sí mismo.
La igualdad de la instrucción corregiría la desigualdad de las facultades, lo mismo que una legislación previsora disminuiría la desigualdad de riquezas. Aceleraría el progreso de las ciencias y de las artes creándole un medio favorable y multiplicando los artesanos (...). El efecto sería el crecimiento del bienestar para todos.”

Condorcet. Cuadro histórico del progreso humano. 1793.

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...)
Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.”

Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.

LA BURGUESÍA

“Entre las clases privilegiadas y las que ocupan los últimos lugares de la jerarquía social, la burguesía del siglo XVIII se afianza como la plataforma en la que va a gravitar próximamente el peso total de las manifestaciones políticas, económicas y culturales de la Humanidad. En el transcurso de las centurias precedentes, la burguesía nacional se había hecho cargo de la dirección del capitalismo comercial y financiero, a la vez que se infiltraba en la agricultura y en la administración del Estado. Esta gran burguesía llega al Dieciocho ennoblecida, formando parte de las clases aristocráticas del país. Pero la masa burguesa, la que en conjunto se apropió del nombre del Tercer Estado, abre las puertas del siglo con un nuevo ímpetu, fuerza e ideología. Entre esa burguesía no privilegiada, alta y baja, negociantes, industriales, hombres de leyes, patriciado urbano, se difunden las nuevas concepciones ideológicas, racionalistas y críticas, que postulan una transformación política y social. Porque la burguesía, de espíritu emprendedor e innovadora, conociéndose como elemento vital de la sociedad de su siglo, pretende quebrantar las prescripciones y privilegios que le vedan el acceso a los cargos públicos y al ejército y la colocan en posición desventajosa frente a las clases sociales aristocráticas.”

J. Vicens Vives. Historia general moderna.

LA CRÍTICA ILUSTRADA

Con todos los matices unidos a las diferencias de sus opiniones personales y de sus temperamentos, los grandes filósofos, especialmente
Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Diderot, se entregan a una misma crítica sistemática de la sociedad de su tiempo, en todos los planos: religioso, político, social y económico. Con raras excepciones, los filósofos admiten la existencia de un dios creador y organizador del universo. Pero ese dios no interviene en la historia humana. A la vieja tradición, que presenta la vida terrenal como un valle de lágrimas, simple paso hacia la vida eterna, Diderot opone la idea de que no hay más que un deber, ser feliz.”

J. Carpentier y F. Lebrun. Breve historia de Europa.

COLONIZACIÓN DE SIERRA MORENA

Estas montañas, absolutamente incultas, servían desde hace varios siglos de guarida a los ladrones y a los lobos; no se encontraban allí más que ventas aisladas, y en caminos tan peligrosos que el ventero, para su propia seguridad, veíase a menudo obligado a convertirse en jefe de las distintas partidas que desvalijaban a los viandantes. Algunos patriotas habían en vano propuesto roturaciones; todos se habían visto desanimados por las dificultades de toda especie que les oponían. Olavide, después de haber poblado los desiertos de Andalucía extendió más lejos sus ideas; menos tímidos que sus predecesores, o llegando en circunstancias más favorables, cubrió Sierra Morena de colonos y labradores. No dejaron, según costumbre, de poner muchas trabas a su empresa; las principales objeciones que le hicieron eran que en esa tierra, naturalmente privada de agua, era poco favorable al cultivo: el hecho y la experiencia respondieron por Olavide; porque corren en todos los sentidos en esas montañas arroyos claros y límpidos; y por doquiera donde los colonos han querido cavar, han hallado fuentes a algunos pies de profundidad de suerte que hay pocas casas que no tengan su pozo o su noria para regar.
Juan F. Peyron. Nuevo viaje en España en 1772-1773


LUCHA CONTRA LA SUPERSTICIÓN: VAMPIRISMO

 Y no puedo asegurar que Dios una, u otra vez no haya permitido al demonio tomar la apariencia de algún difunto, para hacer las travesuras, que se cuentan de los Vampiros. ¿Quién puede apurar los rumbos, y fines por qué obra esto, o aquello la Providencia? Pero aseguraré, que las cosas, que se cuentan de los Vampiros, repugnan al concepto que de la Benignidad, Majestad, y Sabiduría Divina nos inspiran las Sagradas Letras, los Santos Padres, los hombres más doctos, y de mejor juicio, que tiene la Iglesia. Así todo lo que puedo tolerar es, que haya habido uno, u otro Vampiro, o diablo, que haya representado serlo. La multitud de ellos, que se refiere, es fábula, o mera imaginación. Los más Vampiros habrán sido pícaros, y pícaras, que, con el terror que infunden a las gentes, abren paso libre a sus maldades; que es asimismo el principio de donde vino la multitud de Duendes. Habrán sido también Vampiros ratones, y gatos, que travesean de noche: habranlo sido otras bestias, que por algún accidente se inquietan: habranlo sido ondadas de viento, que golpean puertas, o ventanas mal ajustadas: habránlo sido otras cien mil cosas, que, siendo muy del mundo en que vivimos, a gente tímida, y de ninguna reflexión representan ser cosas del otro mundo.
60. Entre estos aterrados con esas vanas imaginaciones [291] habrá algunos, a quienes el continuo vapor vaya debilitando, y consumiendo, hasta hacerlos enfermar, y morir, y éstos serán aquellos de quienes se dice que los Vampiros les chupan la sangre. Tal vez el Vampiro, que se sienta a la mesa donde hay convite, será un tunante, que, sabiendo las simplezas de aquella gente, en el arbitrio de fingirse Vampiro, halla un medio admirable para meter gorra. Lo de que no come, ni bebe es mentira: que se forja después para defenderse de los que se burlan de su sandez en dejarse engañar del tunante. Finalmente, se puede dar por cierto que de fatuidades, y embustes se compone todo el rumor, que se ha esparcido de Vampiros, Brucolacos, y Excomulgados.
61. Por consiguiente, también se debe creer, que dos géneros de gentes fueron testigos en las Informaciones jurídicas, que se hicieron sobre aquellas aparentes reviscencias; esto es, fatuos, y embusteros: a que se llegaría la poca advertencia, o sagacidad de los Jueces, como por los mismos principios se ha hallado ser falso mucho de lo que por testificaciones auténticas se creyó en otras materias. A mí se me envió de Navarra, copiada puntualmente, la Información legal del prodigio de la niña de Arellano, creído por tanto en todo aquel Reino. Yo, a cien leguas de distancia, olí la trampa, y en qué consistía la trampa; y por las reglas que dí para hacer más seguro examen, se halló ser el prodigio fábrica de dos embusteras, una de las cuales era la misma niña. ¡Cuántas Informaciones jurídicas de milagros se hicieron, que después, a más rigurosa prueba, flaquearon! De algunas puedo hablar con certeza. Una me fió cierto Señor Obispo, que había hecho su Provisor, hombre bueno, y docto, pero sencillo; y bien examinada, le hice ver a S. Illma. cómo en ella misma por tres circunstancias se hacía palpable en parte la falsedad, en parte la alucinación, de los testigos. Si las pruebas de los milagros se hiciesen con el rigor que en Roma para las Canonizaciones, ninguna crítica tendría que morder en ellas. [292]

Benito Jerónimo Feijoo. Cartas eruditas y curiosas

CENTRALISMO BORBONICO: ABOLICION DE FUEROS. DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitadores por la rebelión que cometieron faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les hablan concedido así por mi como por los señores reyes mis predecesores, particularizándoles en esto de los demás reinos de Aragón y Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta monarquía se añade ahora la del derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis armas con el motivo de su rebelión; y considerando también que uno de los principales atributos de la soberan la es la imposición y derogación de las leyes, las cuales, con la variedad de los tiempos y mudanza de costumbres, poderla Yo alterar aun sin los grandes y fundados motivos y circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante a los de Aragón y Valencia; he juzgado por conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo, abolir y derogar enteramente como desde luego doy por abolidos y derogados todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí I observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y se ha tenido en ella yen sus tribunales, sin diferencia alguna en nada, pudiendo obtener por esta razón igualmente mis fidelísimos vasallos los castellanos, oficios y empleos en Aragón y Valencia de la misma manera que los aragoneses y valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción, facilitando Yo por este medio a los castellanos motivos para que acrediten de nuevo los afectos de mi gratitud, dispensando en ellos los mayores favores y gracias tan merecidas de su experimentada y acusada fidelidad y dando a los aragoneses y valencianos reciproca e igualmente mayores pruebas de mi benignidad, habilitándoles para lo que no lo estaban en medio de la gran libertad de los fueros de que gozaban antes y ahora quedan abolidos. En cuya consecuencia he resuelto que la audiencia de Ministros que se ha formado para Valencia y la que he mandado se forme para Aragón se gobierne y maneje en todo y por todo como en las dos Chancillerlas de Valladolid y Granada, observando literalmente las mismas reglas, leyes, pactos, ordenanzas y costumbres que se guardan en éstas sin la menor distinción ni diferencia en nada, excepto en las controversias y puntos de jurisdicción eclesiástica y modo de tratarla que en esto ha de observarse la práctica y estilo que hubiese habido hasta aquí en consecuencia de las concordias ajustadas con la Santa Sede Apostólica en que no se debe variar; de cuya resolución he querido participar al Consejo para que lo tenga entendido.

Buen Retiro, a 29 de junio de 1707

Los canarios olvidados de Chalmette

Una comarca habitada por descendientes isleños se queja de no haber recibido ayuda
J. P. VELÁZQUEZ-GAZTELU (ENVIADO ESPECIAL) - Chalmette - 10/09/2005




Los ojos del mundo están puestos sobre la devastada Nueva Orleans, pero una comarca vecina habitada por numerosos descendientes de emigrantes canarios se ha llevado la peor parte del huracán Katrina, al menos en el Estado de Luisiana. Los vecinos de la parroquia de St. Bernard, aún sumergida bajo tres metros de agua dos semanas después del paso del ciclón, afirman que toda la ayuda fue a parar a la gran ciudad y que sólo en los últimos días está empezando a llegar a su zona.
Aunque la cifra oficial de muertos en St. Bernard oscila entre 67 y 70, las autoridades locales temen que hasta 500 personas hayan perecido como consecuencia del paso del huracán. Por su ubicación en el extremo oriental de Luisiana, en una zona de marismas próxima a la costa del golfo de México, la parroquia ha sido siempre muy vulnerable a los tifones.
"Los días posteriores al huracán fueron un infierno", recuerda el presidente de la parroquia, Henry Junior Rodríguez, desde su puesto de coordinador de la ayuda a las víctimas, instalado en las oficinas de la refinería que la petrolera Exxon-Mobil tiene en Chalmette, la principal ciudad de la zona. "Tuvimos que sacar a casi 10.000 personas en barcos particulares", señala. En un asilo cercano a Chalmette se encontraron esta semana 32 cadáveres de ancianos que murieron ahogados tras ser abandonados por sus cuidadores.
La máxima autoridad local ha pedido a la población que no intente regresar por ahora a St. Bernard ante el peligro de epidemias. Y ante el caos reinante en la vecina Nueva Orleans, el sheriff, Jack A. Stephens, ha prohibido terminantemente a los vecinos acercarse a sus casas. "La ciudad de Nueva Orleans parece sumida en un estado de insurrección, y no permitiré que éste se contagie a la parroquia de St. Bernard", advierte el jefe policial. "Cualquiera que se salte un control de seguridad se arriesga a recibir un castigo severo, incluyendo un disparo".
Como Rodríguez y Stephens, muchos de los habitantes de St. Bernard son descendientes de canarios que se establecieron en las marismas de la desembocadura del río Misisipi a finales del siglo XVIII. Conocidos como isleños, algunos hablan todavía un español arcaico plagado de voces canarias y celebran su herencia con festivales en los que no faltan la música y la comida españolas. Una sociedad, Los Isleños Heritage and Cultural Society (www.losislenos.org) mantiene viva la tradición y gestiona un museo que ha resultado muy dañado por el huracán. La parroquia, que cuenta con unos 65.000 habitantes, fue bautizada en honor de Bernardo de Gálvez, primer gobernador español de Luisiana. En su día, la mayor parte de sus habitantes se dedicó a la pesca, pero las refinerías de petróleo son actualmente la principal fuente de trabajo.
En los días posteriores al paso del Katrina, quienes desoyeron la llamada a la evacuación lograron sobrevivir subiéndose a los tejados de las casas, acosados por la rápida subida del nivel de las aguas. Ken Winters, que dirige la pequeña emisora de televisión local, relata que uno de sus vecinos, con el agua al cuello en el ático de su casa y el cadáver de su esposa flotando a su alrededor, se salvó abriendo un agujero en el techo de un puñetazo. "Hay una sensación de enorme frustración entre la gente por lo tarde que llegó la ayuda", explica Winters. "Tuvimos que ayudarnos a nosotros mismos". Por si fuera poco, una refinería local vertió 58.000 barriles de petróleo durante el paso del Katrina, y sus empleados tratan a duras penas de limpiar la mancha.
En Chalmette, las calles que no están inundadas están cubiertas por una espesa capa de barro. Sólo se ven patrullas de la Guardia Nacional llegadas de otros Estados del país para encargarse de la seguridad. En la carretera principal de acceso a la ciudad, junto a un puerto pesquero devastado por el huracán, el hotel Econo Lodge muestra sólo un esqueleto de madera. Del restaurante Lucky Bayou, especializado en marisco de la zona, queda sólo un cartel que en su día debió ser luminoso. Más suerte ha corrido Planet X, un comercio de material para adultos, que sólo ha perdido parte del techo.
Henry junior Rodríguez calcula que se tardará unas tres semanas en habilitar las infraestructuras básicas para que los habitantes de St. Bernard puedan volver a sus casas y recoger algunos enseres. Luego tendrán que marcharse de nuevo. El regreso definitivo, explica, tendrá que hacerse por etapas. ¿Cuándo? "Es imposible decirlo".
Rodríguez, un hombre voluminoso de unos 65 años, mata espesa de pelo blanco y pobladas cejas negras, dirige las operaciones agarrado a un bastón de mando que realza su porte autoritario. Viste un polo azul celeste con el emblema de la parroquia, vaqueros atados con un cinturón de piel de cocodrilo y botas camperas de punta fina. Sin levantarse de la silla, todo al mismo tiempo, da órdenes a sus colaboradores, habla con la prensa y toma todas las decisiones, por pequeñas que sean. "Reconstruiremos St. Bernard", afirma convencido. "Aquí hay dos refinerías muy importantes, y va en el interés nacional que así sea".
 Fuente: 20 minutos

Los Isleños de Luisiana:

Documentos de la época, actas notariales, Actas del Cabildo, algunos mapas, informes de los servicios de inteligencia británicos, retratos de gobernantes como Ulloa, Miró y Alejandro O'Reilly, o información abundante sobre la sociedad y la economía local, la escalvitud, y la vida cotidiana en las plantaciones, han contribuido a divulgar, con gran exactitud, la historia de la presencia hispana en el territorio que abarca prácticamente todo el Valle del Mississippi; presencia que, de modo paralelo, tiene un reflejo en la vida cotidiana de la ciudad, ya que, en la mayoría de las calles del casco antiguo, nos encontramos con rótulos de cerámica que dicen "Cuando Nueva Orleans era capital de la provincia española de Luisiana (1762-1803) este lugar se llamaba "calle Real", o "del Muelle", o de "San Pedro", entre otras muchas, hasta llegar a la Plaza de Armas, muy cerca del río y a la vista del moderno edificio del World Trade Center, donde figuran los escudos de las cincuenta provincias españolas. Sin embargo, la presencia hispana en Nueva Orleans, durante los últimos ciento noventa años, no sólo se ha recordado a través de muestras efímeras, de contactos eventuales, de rótulos callejeros, sino que ha estado muy viva en el seno de una comunidad que nunca olvidó a sus ancestros, ni su lengua, ni su procedencia, por la que siempre han sido identificados, "los isleños", los descendientes de emigrantes canarios del siglo XVIII, habitantes de la isla Delacroix, de la Parroquia de San Bernardo.
    "En los siglos XVII y XVIII los isleños ya no van a sustituir a una población que ha desaparecido; emigran con otra finalidad: como fundadores de nuevos pueblos y ciudades..., o bien para evitar el avance humano y político de países extranjeros infiltrados dentro de posesiones españolas. Y así Santo Domingo, Puerto Rico, Texas, Luisiana, Campeche, Cumaná, ven engrosadas sus respectivas poblaciones con individuos procedentes de las Islas Canarias". (Julio Herrera García)
Una muestra exacta de estas "nuevas finalidades" la dan los canarios que, en los últimos años del siglo XVIII, se asentaron en las tierras más húmedas, agrestes e indómitas de las marismas del Mississippi, a unos 25 kilómetros de Nueva Orleans, ciudad fundada por los franceses en 1718. El español Hernando de Soto fue el primer europeo que exploró las tierras de la Luisiana en 1541, pero Robert Cavelier de la Salle sería quien las reclamara para Francia en 1682, por lo que formaron parte de sus posesiones en América hasta que, por la firma de París, el 10 de febrero de 1763, pasan a ser provincia española durante cuarenta años. En 1802 Napoleón lo vende a los Estados Unidos por ochenta millones de francos. Hoy los rasgos culturales franceses y españoles configuran la idiosincrasia de la cuna del jazz y de los más célebres carnavales de toda Norteamérica. España nombra en 1777, gobernador del territorio al inquieto coronel del regimiento de Luisiana Bernardo de Gálvez, que, tanto para colonizar y constituir nuevos asentamientos, como para evitar la preeminencia de habitantes procedentes de otros países, propicia una importante etapa de inmigraciones hacia la Luisiana que, según narra Charles Gayarré en su Historia de Luisiana, "recibió entonces un aumento de su población con la llegada de gran número de familias llevadas a Luisiana desde las Islas Canarias a expensas del rey. Algunas de ellas se establecieron en Terre aux Boeufs, una parte del territorio que hoy queda comprendido dentro de la Parroquia de San Bernardo".
Los pobladores canarios, desde su llegada entre 1778 y 1783, se establecieron, en gran mayoría , en el lugar llamado Isla Delacroix, que toma su nombre de la condesa de Saua de la Croix, de París, que, como recoge Roger Baudier en su libro La Iglesia Católica en Luisiana, cedió allí en 1874 unos terrenos adecuados para la edificación de una escuela y de una iglesia. Durante años la ocupación principal de los "isleños" ha sido la caza y la pesca, en especial de un cangrejo de río, por ellos denominados "jaiba", labor que se realiza en condiciones muy duras, perpetuada en las estrofas de unas famosas décimas, La vida de un jaibero, hoy cantada por el conocido decimista Irvan Pérez, que, junto con su hermano Alfred, recopilan los últimos vestigios que quedan de las décimas tradicionales, de ancianos como Chelito Campos, que a sus noventa y cuatro años aún canta durante las reuniones familiares, y difunden la historia de su comunidad, a la que se dedican las décimas "Setecientos setenta y siete / varias familias dejaron las Islas Canarias", y que participaron, en diciembre de 1992, en un congreso de decimistas organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la dirección del profesor Dr. Maximiano Trapero. Si el fenómeno de la conservación del español, lleno de arcaísmos propios de Canarias en el s.XVIII, se debe en gran medida al aislamiento en que vivió esta comunidad hasta casi la II Guerra Mundial, por lo que es exclusivamente una lengua familiar y oral, esto permitió también mantener unos lazos estrechos que hoy confluyen en unas relaciones sólidas, basadas en el sentimiento de identidad que les agrupa, y cuyo exponente oficial es la dinámica asociación "Herencia & Cultura Sociedad de los isleños de San Bernardo", de la que han sido sus últimos e inquietos presidentes Alfred Pérez y Lairy Teror. Y es que, como afirma Gilbert C. Din en su libro "The Canary islanders of Luisiana", "los isleños permanecieron muy aislados del centro cultural de Luisiana", a lo que se une el que "los pocos cientos de Isleños Canarios llevados a Luisiana por los Gobernadores españoles en el s. XVIII provenían de un grupo de islas que, aunque ostensiblemente españolas, habían desarrollado sus propias pautas culturales y tradicionales", lo que se reflejó enseguida en el desarrollo de aquella comunidad aislada en el territorio de la Parroquia de San Bernardo.
El museo de los isleños:
El museo de los isleños, enclavado en un bello paraje de reserva forestal, se construyó gracias a que una descendiente de isleños donó los terrenos y sufraga los gastos de mantenimiento, aunque el personal que lo atiende corre a cargo del gobierno americano. Abierto al público hace ya algunos años, fue inaugurado oficialmente el 17 de febrero de 1991, con motivo de la visita de una delegación del Gobierno Autónomo de Canarias, presidido por el entonces Vicepresidente Exmo. Sr. D. Vicente Alvarez Pedreira, que estableció los primeros contactos oficiales con esta comunidad canaria en el exterior. Las encargadas del museo, Elina Alfonso y Antonia González Martínez, recibieron con este motivo numerosos objetos y recuerdos, que hoy engrosan los fondos del que, sin duda, es ya un monumento sugestivo a la memoria de estos canarios de América. Entre los numerosos descendientes de canarios y sus familias que asistieron a los actos de este reencuentro oficial con las autoridades de unas islas que ellos nunca han dejado de considerar suyas, se encontraban personalidades como el presidente del Senado del Estado de Louisiana Samión Núñez, el Sheriff Jack A. Stephen o el Vicepresidente de St. Bernard Henry Rodríguez, todos descendientes de isleños. Hay que tener en cuenta, según expone en su libro el profesor Din, que "si bien ellos son un pueblo que ha permanecido largamente desconocido tanto dentro como fuera de Luisiana, los Isleños constituyen una parte considerable de la población actual del estado con apellido español". En el almuerzo, ofrecido por la sociedad "Los Isleños", en la sede social de St.Bernard Parish Coastal Complex, vino la sorpresa, pues entre las viandas típicas de la comunidad que se sirvieron, aparte de los ya mencionados cangrejos o "jaibas", aparecieron el potaje de verduras y las papas arrugadas, tal como las preparan desde la llegada de sus antepasados a Nueva Orleans. Los descendientes de aquellos canarios del s.XVIII se han integrado ya perfectamente en su patria americana, lo que sin embargo no les ha impedido seguir considerándose canarios, "isleños", por todos los lazos de sangre , culturales y familiares que siempre han salvaguardado. No se equivocaba José de Viera y Clavijo cuando se atrevía a afirmar que "han pasado y pasa para algunos las islas de Canaria por región de América, y por indianos sus habitantes". Cuando en muchos otros países y localidades americanas, donde la emigración canaria ha sido una constante hasta hace unos pocos años, se habla ya de que el futuro de la presencia isleña, de sus comunidades, de sus tradiciones, de su folklore, pasa por que los jóvenes descendientes de los isleños no pierdan el sentimiento y la sensibilidad canaria, que hasta ahora aportaban las continuas remesas de contingentes de emigrantes, a pesar de su integración en el país de acogida, podemos ofrecerles el bellísimo ejemplo de la comunidad de "los Isleños" de San Bernardo, que, muy por encima de cualquier obstáculo material o espiritual, han querido y han sabido mantener su identidad canaria, lo que a ellos les enorgullece y, ante los demás, los ennoblece. (Juan José Laforet)

EMIGRANTES DE ALHAURÍN DE LA TORRE FUNDARON UNA CIUDAD EN LUISIANA EN 1778

Hace meses tuvimos un contacto por Internet con una señora americana que afirmó ser descendiente de emigrantes de Alhaurín de la Torre que se establecieron en Luisiana a finales del siglo XVIII. Ahora tenemos más datos para confirmar la noticia. Norman F. Carnahan, profesor de la Universidad de Rice en Texas, Estados Unidos, y descendiente también de estos alhaurinos, nos ha facilitado una extraordinaria información que confirma que el 1 de junio de 1778, un grupo de malagueños, la mayoría de Alhaurín de la Torre, zarpó en el bergantín San José con destino a Nueva Orleáns para formar parte del contingente de los 700 colonos malagueños y canarios llamados por el gobernador Bernardo de Gálvez para hispanizar el territorio de Nueva Orleáns, que había pertenecido a los franceses hasta unos años antes.

Los torrealhaurinos, entre los que podemos confirmar se encontraban familias apellidadas Segura, de Prados, Manuel, Hernández, Garrido, López, González, Romero, Gómez y Villatoro, llegaron a Nueva Orleáns el 11 de noviembre de 1778 tras un penoso viaje con escalas en Cádiz y La Habana. Tras su desembarco tuvieron que esperar trámites de varios meses  hasta poder partir hacia el oeste de la ciudad, donde fundaron a comienzos de 1779 la ciudad que llamaron NUEVA IBERIA
Nueva Iberia está en la entonces región india de Attapakas, hoy parroquia de Iberia, condado de Cajun, perteneciente al estado norteamericano de Luisiana, y es la única ciudad fundada por los españoles en este estado americano.

Los vecinos de Alhaurín de la Torre que se atrevieron a tan arriesgado viaje, debían firmar un contrato con el gobierno antes de partir, que les garantizaba pagar su manutención hasta llegar a su destino, así como construirles una casa, asignarle tierras, proveerles con aperos de labranza, pagarles la primera siembra y suministrarles todas las necesidades hasta recoger la primera cosecha, manteniendo los bienes recibidos en propiedad para sí y sus descendientes.


 José Manuel de Molina y Federico Ortega, 15 de julio de 2000

EL CONTRATO SOCIAL

“Por tanto, si se aparta del pacto social lo que no pertenece a su esencia, encontraremos que se reduce a los términos siguientes: cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y nosotros recibimos corporativamente a cada miembro como parte indivisible del todo (...).
No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, jamás puede enajenarse, y el Soberano, que no es más que un ser colectivo, no puede ser representado más que por sí mismo (...).
¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...)
La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada.”

Jean-Jacques Rousseau. El Contrato Social. 1762.

CARTAS FILOSÓFICAS

“La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre.”

Voltaire. Cartas filosóficas. 1734

EL ESPÍRITU DE LAS LEYES

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.
En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.”

Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.

martes, 16 de julio de 2013

LA MATANZA DE TIANAMEN

Chai Ling, de veintitrés años, líder del movimiento estudiantil Pro- democracia en Pekín, escapó el 4 de junio de la matanza de inocentes estudiantes y defensores civiles en la plaza de Tiananmen por soldados profesionales del comunista «Ejército de Liberación del Pueblo).
La estudiante graduada en Psicología por la Universidad Normal de Pekín hizo una dramática descripción, el 8 de junio, al contar los sucesos que habían ocurrido en la plaza de Tiananmen. Contó cómo 4.000 estudiantes y sus defensores podrían haber muerto ante las armas de fuego comunistas y bajo las pisadas de los tanques del Ejército del Pueblo. (...)
"La situación empeoró entre 8 y 10 p.m. del 3 de junio y el Cuartel General llamó a una conferencia de prensa para informar a los periodistas de los hechos que estaban teniendo lugar (...).
A las 10 p.m, la «Universidad de la Democracia de la plaza de Tiananmen» fue fundada. El diputado Chang Ckeng-li fue nombrado presidente. La gente nos felicitaba. El Cuartel General empezó entonces a recibir un mensaje de emergencia tras otro. La tensión crecía. Nos informaban que la sangre corría en la calle Changan, los soldados empleaban tanques, bayonetas y gases lacrimógenos. Disparaban a la gente. Los cuerpos estaban amontonados en la calle Chang-an con sangre sobre sus pechos. Los estudiantes comenzaron a llegar a la plaza con sangre en las manos, pechos y piernas.


LA CREACIÓN DE LA CEI

Aspirando a desarrollar sus relaciones mutuas sobre la base del reconocimiento y respeto mutuos de la soberanía estatal, el derecho inalienable a la autodeterminación, los principios de igualdad de derechos, no injerencia en los asuntos internos, la renuncia al uso de la fuerza y a las presiones económicas y de otro tipo, la solución de controversias por medios pacíficos y otros principios universalmente reconocidos de derecho internacional,
Teniendo en cuenta que el futuro desarrollo y fortalecimiento de relaciones de amistad, buena vecindad y cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros Estados responde a los más importantes intereses nacionales de sus pueblos y sirve a la causa de la paz y de la seguridad,
Reafirmando nuestro compromiso con los fines y principios de la Carta de Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki y otros documentos de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa,
Comprometiéndose a observar las normas internacionales universalmente aceptadas de derechos humanos y de los pueblos.
Hemos acordado lo siguiente:
Art. 1. Las Altas Partes Contratantes forman una Comunidad de Estados Independientes.

Art. 2. Las Altas Partes Contratantes garantizan a sus ciudadanos, independientemente de su nacionalidad u otras diferencias, los mismos derechos y libertades. Cada una de las Altas Partes Contratantes garantiza a los ciudadanos de las otras partes, así como a las personas sin ciudadanía que residan en su territorio, independiente mente de su pertenencia nacional u otras diferencias, los derechos y libertades civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos universalmente reconocidos.

PERESTROIKA

He escrito este libro con el deseo de dirigirme a los pueblos; a los de la URSS, de Estados Unidos y, de cualquier país (…)
He escrito este libro con la fe en el sentido común de dichos ciudadanos. Estoy seguro de que ellos, al igual que nosotros y esto es lo principal, están preocupados por el destino de nuestro planeta. (...)
Perestroika no es un tratado científico ni un panfleto propagandístico, aunque las opiniones, conclusiones y enfoques analíticos que el lector hallará en el libro se basan, desde luego, en premisas teóricas y valores bien definidos. Más bien consiste en una colección de pensamientos y reflexiones acerca de la perestroika, de los problemas que tenemos planteados, de la envergadura de los cambios necesarios y de la complejidad, responsabilidad y singularidad de nuestra época (...) Gran parte de él se ocupa del nuevo pensamiento político y de la filosofía de nuestra política exterior. (...)
Actualmente, la perestroika se halla en el foco de la vida intelectual de nuestra sociedad, lo cual es lógico porque influye en el futuro de este país (...) También los de más países socialistas demuestran un natural y pronunciado interés en la reestructuración soviética. También ellos están atravesando un difícil pero sumamente importante período de búsqueda en su evolución, ideando y experimentando nuevas formas de acelerar el desarrollo económico y social. El éxito de estos intentos dependen en gran medida de nuestra interacción, de nuestras preocupaciones y empresas conjuntas 

Un nostálgico proclama en su "finca" el "Estado" de Yugoslavia

Belgrado.-  Un nostálgico de Yugoslavia,
Blasko Gabric, proclamó hoy sobre unas tres hectáreas de tierra de su propiedad, un cuarto "Estado" con ese nombre, desaparecido el pasado 4 de febrero con la formación de Serbia y Montenegro.

Unas 3.000 personas asistieron a la fiesta de proclamación, en las afueras de la norteña ciudad serbia de Subotica, a la que Gabric invitó a "todos los yugo-nostálgicos, sin distingo a su nacionalidad y la religión, de todas las repúblicas ex yugoslavas, de Europa y el mundo entero".

En la ceremonia fue destacado un "escudo" con la inscripción "Mientras existamos, habrá Yugoslavia", e izada la bandera de la ex Yugoslavia comunista que formaban Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia, Serbia y Montenegro, desintegrada a comienzos de la década pasada.

En el mojón que fija la "frontera" está escrito Yugoslavia. También, fueron inauguradas tres calles bordadas con flores y otras plantas, de las que una tiene el nombre de Josip Broz Tito, presidente de la Yugoslavia comunista, muerto en 1980.

Los participantes en la ceremonia de proclamación de la "cuarta Yugoslavia", entre ellos el nieto de Tito, pueden inscribirse en un "registro civil" y sacar un "extracto del libro de la ciudadanía".

El nombre de Yugoslavia (país de los sudeslavos) surgió en 1929 en sustitución al de "Reino de los Serbios, los Croatas y los Eslovenos" nacido once años antes.

Yugoslavia persistió tras convertirse el reino en federación comunista, y después de la separación de Bosnia, Croacia, Eslovenia y Macedonia, a principios de la década de 1990.

Muchos ciudadanos de Serbia, sobre todo las generaciones mayores, lamentaron que el nombre de Yugoslavia se haya perdido en la Historia, tras la proclamación del nuevo Estado de "Serbia y Montenegro", fruto de un acuerdo que les garantiza la vida en común, al menos, por otros tres años.
Fuente: Efe

La desintegración de Yugoslavia, paso a paso

Josip Broz 'Tito'. (Foto: REUTER)
Actualizado domingo 17/02/2008 11:35 (CET)
EFE
VIENA.- Con la independencia de Kosovo, cuyo Parlamento ha sido convocado para declarar unilateralmente la independencia de Serbia, concluye un episodio más del proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia, tras la secesión de Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia y Montenegro.

Antes de la unión de los diversos pueblos balcánicos tras la Primera Guerra Mundial, la región sufrió numerosas guerras bajo la dirección de las grandes potencias europeas, como la acaecida entre 1912 y 1913.

1918: tras la Primera Guerra Mundial nace el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, con el serbio Petar I Karadjordjevic como rey.
1929: el Reino pasa a llamarse Yugoslavia.
1945: abolida la monarquía por el régimen comunista de Josip Broz 'Tito', y sustituida por el Estado federativo de seis repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro y Macedonia).
1980: muere Tito, presidente vitalicio de Yugoslavia. Una presidencia colectiva de ocho miembros asume el poder.
1990: disuelto el Gobierno y el Parlamento autonómico de Kosovo, abolida la autonomía.
Marzo de 1991: Los serbios de la región croata de la Krajina declaran su separación de Croacia tras tensiones en esa república.
-Junio y julio: Eslovenia y Croacia declaran su independencia. El Ejército federal yugoslavo se retira de Eslovenia tras una corta guerra. Comienzan los enfrentamientos en Croacia.

Enero de 1992: Macedonia declara su independencia.
-Febrero/marzo/abril: El 63% de los bosnios vota a favor de la secesión y se declara la independencia de Bosnia. Los serbios proclaman la 'República serbia de Bosnia'. Empieza la guerra en Bosnia. En Belgrado proclaman la República Federal de Yugoslava que engloba a Montenegro y Serbia.

Julio de 1995: tropas serbobosnias toman Srebrenica, unos 8.000 varones musulmanes son asesinados en ese enclave oriental declarado por las Naciones Unidas como 'zona protegida'.
-Agosto: Croacia recupera la Krajina en la "Operación Tormenta". Se produce un éxodo de 200.000 serbios. La OTAN comienza a bombardear objetivos serbios en Bosnia.

-Noviembre: Serbia, Croacia y Bosnia firman el acuerdo de Dayton (EEUU) para poner fin a la guerra bosnia.

-Diciembre: la OTAN despliega a 60.000 soldados en Bosnia y 5.000 cascos azules de la ONU lo hacen en Eslavonia (Croacia).

1996: en Kosovo surge la organización separatista armada albano-kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).
Febrero de 1998: comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de Serbia.
-Octubre: el presidente serbio Slobodan Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación de EEUU. La OTAN suspende sus amenazas de bombardear Yugoslavia.

Marzo de 1999: tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo, la OTAN lanza ataques aéreos contra Serbia.
-Mayo: el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.

-Junio: con la resolución 1.244 del Consejo de Seguridad de la ONU Serbia se retira de Kosovo y se establece una administración interina de la ONU hasta una decisión final sobre el estatus.

2000: Milosevic pierde las elecciones presidenciales ante el candidato reformista Vojislav Kostunica. La Corte Constitucional ordena repetir la primera vuelta de los comicios. Se declara una huelga general, una multitud asalta el Parlamento y las fuerzas de seguridad se suman a los manifestantes. Milosevic dimite.
2001: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder, y es entregado al TPIY, acusado de crímenes de guerra.
2003: Serbia y Montenegro forman una unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de aplacar las exigencias independentistas montenegrinas.
2006: Milosevic muere en La Haya, en detención. Montenegro vota en un referéndum a favor de su separación de Serbia y en junio declara la independencia.
2007: La ONU y el Grupo de Contacto para Kosovo reconocen que las negociaciones sobre el estatus de Kosovo no tuvieron éxito. El ex guerrillero Hashim Thaçi gana las elecciones legislativas y es proclamado primer ministro de Kosovo.


RESOLUCIÓN 660 (1990), 2 de agosto de 1990

El Consejo de Seguridad
Alarmado por la
invasión de Kuwait el 2 de agosto de 1990 por las fuerza militares de Irak,
Determinando que, en relación con la invasión de Kuwait por Irak, existe un quebrantamiento de la paz y la seguridad internacionales,
Actuando de conformidad con los Artículos 39 y 40 de la Carta de las Naciones Unidas,
1. Condena la invasión de Kuwait por Irak
2. Exige que Irak retire de inmediato e incondicionalmente todas sus fuerzas a las posiciones en que se encontraban el 1 de agosto de 1990;
3. Exhortar a Irak y Kuwait a que inicien de inmediato negociaciones intensivas para resolver sus diferencias y apoya todos los esfuerzos que se realicen al respecto, y especialmente los de la Liga de los Estados Arabes;

4. Decide volver a reunirse, según sea necesario, a fin de considerar la adopción de otras medidas para asegurar el cumplimiento de la presente resolución

EL MURO DE BERLÍN

Desde la construcción, el 14 de agosto de 1961, del muro de Berlín, 79 personas han perdido la vida intentando franquearlo, más de 100 resultaron heridas de bala y 4.000 lograron cruzar a Occidente. La división de la antigua capital del Reich se decidió en la Conferencia de Potsdam (17 de julio a 2 de agosto de 1945), con el acuerdo de las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial de repartirse Berlín en cuatro sectores, administrados por la Kommandatur, una comisión integrada por los gobernadores militares de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética.
La decisión le las potencias occidentales de unificar sus sectores en marzo de 1948 provocó el abandono del consejo ejecutivo de la representación soviética.

En 1955, la URSS declaró finalizada la ocupación, y afirmó que Berlín pertenecía en su totalidad a la RDA, de la que ya era capital. Tres años después, cedió todos sus poderes de ocupación y propuso la reunificación de Berlín como una ciudad libre y desmilitarizada dentro del régimen comunista de la RDA, propuesta rechazada por los occidentales.
En la madrugada del domingo 14 agosto de 1961, con el fin de evitar el éxodo masivo de sus ciudadanos, estimado entonces en 2,7 millones de personas, y para frenar el boicoteo económico, el Gobierno de Walter Ulbricht decidió aislar su sector y levantar una barrera de protección antifascista. Más de 40.000 soldados y policías de la RDA, en sólo unos días, dividieron la ciudad en dos con alambradas y barreras de piedra, bloques de cemento y edificios cerrados a lo largo de 40 kilómetros.

Comenzaban así los trabajos de construcción de un muro de cemento y hormigón -llamado de la paz por los comunistas y de la vergüenza por el mundo occidental que tiene una altura de cuatro metros y una longitud de 165,7 kilómetros, de los cuales 44,8 dividen Berlín de Norte a Sur y 120,9 separan el sector occidental del resto de la RDA. El dispositivo se completó con instalaciones infranqueables a lo largo de los 1.393 kilómetros de frontera entre las dos Alemanias. Muchos berlineses perdieron sus viviendas cuando las autoridades crearon la zona prohibida, una franja de 10 metros de ancho a lo largo del muro para instalar torres de vigía con reflectores y guardias fronterizos.
La primera muerte se produjo el 17 de agosto de 1962. El joven Pete Fechter fue abatido por la policía al intentar cruzar el muro. Desde entonces, otras 78 personas más han muerto en el intento. La último, Chris Gueffroy, el 6 de febrero de este año, ametrallado cuando pasaba a nado, tras cruzar el muro, el canal que atraviesa la ciudad.

EL PAIS
10 de Noviembre de 1989

GORBACHOV ANUNCIA LAS MEDIDAS SOVIÉTICAS DE DESARME

El mundo en que vivimos hoy día se diferencia radicalmente de cómo era a principios e incluso a mediados de siglo. Y continúa modificándose en todos sus aspectos.
La aparición de las armas atómicas ha subrayado de forma trágica la índole fundamental de tales cambios. (…)Este acontecimiento ha planteado el problema de la supervivencia y de la conservación de la humanidad en toda su profundidad. (…)
El deseo de democratizar todos los sistemas políticos que rigen el mundo se ha convertido en una poderosa fuerza político-social de primer orden. (…) la revolución técnico-científica ha transformado numerosos problemas —económicos, energéticos, ecológicos, demográficos, de abastecimiento y comunicación—, que considerábamos hace poco como nacionales o regionales, en problemas universales (...)
En una palabra, las nuevas realidades cambian toda la situación mundial. Se debilitan o desaparecen las diferencias y contradicciones heredadas del pasado, pero aparecen otras nuevas. Pierden importancia las divergencias y discusiones anteriores, pero ocupan su lugar conflictos de distinto orden. (...)
Es evidente, por ejemplo, que la fuerza y la amenaza de la fuerza ya no pueden ni deben seguir siendo un instrumento de la política internacional. Nos referimos, en primer lugar, al armamento atómico, pero no se trata únicamente de eso. Todos, y en primer término los más fuertes, deben limitar por sí mismos y excluir totalmente el uso de la fuerza en el exterior. (...)
La nueva etapa exige la no politización de las relaciones internacionales. Nosotros no renunciamos a nuestras convicciones, a nuestra filosofía y tradiciones, ni pretendemos que nadie renuncie a las suyas (...)


CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

La corrupción, las formidables revelaciones del caso Gal y de los papeles del CESID convulsionaron, como era lógico, la política y la misma vida pública. En primer lugar, la alarma y el estupor generados propiciaron la sustitución del espíritu de consenso que había presidido la transición por un enrarecido clima de tensión y enfrentamiento. Partido Popular e Izquierda Unida, más determinados medios de comunicación hicieron una durísima oposición al gobierno -en lo que a veces pareció responder a una bien estudiada "estrategia de la crispación"- ante la posibilidad real de liquidar la larga etapa de hegemonía socialista... En segundo lugar, la naturaleza de varios de los casos planteados creaba de hecho una situación de crisis institucional. En un momento dado, mayo de 1994, estuvieron al mismo tiempo inculpados por la justicia el gobernador del Banco de España y el director de la Guardia Civil, dos de las instituciones básicas del Estado...En tercer lugar, la corrupción planteó de nuevo la exigencia de la regeneración moral de la política.


J.P. Fusi y J. Palafox

ESPAÑA EN LA COMUNIDAD EUROPEA

El doce de junio de 1985 firmábamos en el Palacio Real de Madrid ella Comunidad Europea. Para mí, uno de los signatarios, el acto representaba la culminación de una difícil y laboriosa tarea desarrollada durante 30 de meses de contactos, análisis, discusiones con los Comunitarios y de decenas de sesiones de negociación formal. Era el fruto de un trabajo desarrollado con entusiasmo y rigor. Significaba la satisfacción máxima a que puede aspirar un político de mi generación. Aquel doce de junio de 1985 era la culminación de un largo proceso de vida internacional de mi país. También lo era de mi trayectoria personal.
Acta de Adhesión a


Fernando Morán

ADVERTENCIA DEL REY A LOS LÍDERES POLÍTICOS TRAS EL 23-F

Pasados los difíciles momentos que hemos vivido y que ha vivido España en las últimas horas, quiero hacer constar, por medio de estas líneas a las que doy lectura, mi satisfacción por haber superado una situación llena de inquietudes y peligros. He vivido con vosotros la tensión del encierro forzoso en el Palacio del Congreso y os felicito y me felicito por el resultado de tan triste aventura. Por mi parte, hube de tomar las determinaciones oportunas con la máxima decisión, y mi postura se refleja con claridad en el breve mensaje que dirigí a los españoles, a través de la televisión... Sería muy poco aconsejable una abierta y dura reacción de las fuerzas políticas contra los que cometieron los actos de subversión en las últimas horas. Pero aún resultaría más contraproducente extender dicha reacción con carácter de generalidad a las Fuerzas Armadas y de Seguridad. De la misma manera que el Rey está muy satisfecho por no haber perdido la calma... es necesario que todos los grupos políticos mantengan ahora la misma serenidad y prudencia. El Rey os lo pide encarecidamente en pro del mantenimiento del orden constitucional, de la democracia y de la paz. La Corona se siente orgullosa de haber servido a España con firmeza... Sin embargo, todos deben estar conscientes, desde sus propias responsabilidades, que el Rey no puede ni debe enfrentar reiteradamente, con su responsabilidad directa, circunstancias de tan considerable tensión y gravedad...


Citado en Javier Tusell. La monarquía democrática

LA FORMACIÓN DE LAS AUTONOMÍAS

Quizá la peculiaridad más notable de nuestro sistema constitucional sea, en lo que se refiere a las autonomías,  que la designación de los territorios autónomos que integran el Estado no está hecha directamente por la Constitución, sino que es un derecho que la Constitución reconoce a los diferentes territorios que conforman España. Por tanto, el acceso a la autonomía no depende de una decisión estatal sino de la iniciativa de los territorios interesados. Esta iniciativa la adoptan en la forma recogida en los artículos 143 y 151 en la Constitución, los órganos de gobierno de las Corporaciones locales. Ulteriormente, una comisión de Diputados provinciales y parlamentarios a Cortes redactan un proyecto de Estatuto que, finalmente, las Cortes generales aprueban


Santiago Muñoz Machado

EL PAPEL DEL MONARCA

En realidad, Juan Carlos se proclamó a sí mismo rey de los españoles a la una de la madrugada del 24 de febrero de 1981. De entonces le viene la auténtica legitimidad. A partir de ese momento fue coronado por intelectuales, artistas, políticos y el pueblo llano, el de la bota de vino. Desde esta fecha, el mármol más sólido que lo sostiene es también el descrédito de algunos antidemócratas.


El País, 3 -03-85

MENSAJE TELEVISADO DEL REY

Ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el Palacio del Congreso, y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y la Junta de los Jefes de Estado Mayor que tomen las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente. Cualquier medida de carácter militar que en su caso hubiera de tomarse, deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes de Estado Mayor. La corona, símbolo de la permanencia y unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretenden interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum.

Juan Carlos I de España. Madrugada del 24 de febrero de 198

ARTÍCULO PREVIO AL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO

Nunca el orgullo o la dignidad de los españoles había llegado a menos, aceptando con resignación y pasividad los asesinatos constantes del terrorismo, la quiebra económica, el paro creciente, la inseguridad ciudadana, el servilismo y la desorientación exterior, y la incapacidad y la irresponsabilidad verbalista de los políticos. Nunca España... había estado al borde la secesión de las regiones, del regreso a las comunidades y a las taifas medievales...
Procede que todos digamos ¡basta! y seamos consecuentes con esta palabra.

Artículo del teniente F. de Santiago y Díaz de Mendívil publicado en el periódico el Alcazar el 18 de febrero de 1981.


LA TRANSICIÓN

En la España de 1976 el pueblo español mostraba ansiedad y temor ante el recuerdo de la Guerra Civil y el tránsito que se avecinaba. Yo era consciente de ese temor, como también lo era de la nueva conciencia del  pueblo español y de la mentalidad de nuestro Rey. Era necesaria una acción política audaz y sincera que transformara las estructuras del régimen anterior, conectando con la realidad española, sin violencia, sin traumas, sin vacíos de poder. Y había que hacerlo desde la legalidad vigente, y con serenidad y rapidez, para evitar las reacciones de los sectores más continuistas que detentaban enormes parcelas de poder. Aquel cambio político desde un sistema autoritario a un sistema democrático, sin traumas, elegido libre y auténticamente, era algo sobre lo que no existían precedentes. Lo cierto es que constituimos un precedente y la inmensa mayoría del pueblo español ratificó nuestro proyecto político, alcanzando el Estado democrático que hoy disfrutamos sin ajustes de cuentas y sin traumas.
Artículo de Adolfo Suárez en "10 años sin Franco. Desatado y bien desatado". 1985



LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

El artículo décimo de la Ley de Sucesión enumera las leyes fundamentales y dispone que ‘para derogarías o modificarlas será necesario, además del acuerdo de las Cortes, el Referéndum de la Nación (...)’.

Se somete a Referéndum de la Nación el Proyecto de Ley para la Reforma Política, de rango fundamental, aprobado por las Cortes españolas en su sesión plenaria del día 18 del presente mes y cuyo texto literal es el siguiente:

Art. 1.º 1. La democracia en el Estado español se basa en la supremacía de la Ley, expresión de lo voluntad soberana del pueblo.

Los derechos de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. 2. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Art. 2.° 1. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y el Senado. 2. Los diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. 3. Los senadores serán elegidos en representación de las entidades territoriales. El Rey podrá designar para cada legislatura senadores en número no superior a la quinta parte del de los elegidos. 4. la duración del mandato de diputados y senadores será de cuatro años (...). Art. 5.° El Rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado (...).

Disposición final

Art. 1 º. La presente Ley tendrá rango de Ley Fundamental.

Art. 2.° El Referéndum se efectuará con sujeción al procedimiento que establece en el Real Decreto de la Presidencia de Gobierno 2636/1976, de 1 9/Xl, y tendrá lugar el quince de diciembre del año actual.

Art. 3 La consulta se llevará a cabo formulando la siguiente pregunta: ‘¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política?’.

Dado en Madrid a 24 de noviembre de 1976.

El Presidente de Gobierno Adolfo Suárez González

CONTINUISMO Y APERTURISMO

CONTINUISMO Y APERTURISMO
Quedando claro y bien entendido, ante propios y extraños, ante los españoles de hoy y ante las generaciones futuras, que esta Monarquía instaurada con el asenso clamoroso del pueblo español, es una Monarquía nueva; es la Monarquía del Movimiento Nacional, continuadora perenne de sus principios e instituciones y de la gloriosa tradición española... Si yo quisiera ahora sintetizar en una sola palabra el programa de acción que el Gobierno se propone, diría simplemente: continuar.
Discurso de Carrero Blanco en las Cortes, el 20 de julio de 1973.
Si se impusieran los evolucionistas, el tránsito hacia una democracia capitalista parece muy probable. El modelo sería, curiosamente, el sistema político de la Restauración, que algunos recuerdan en sus declaraciones. Entraríamos en el neocanovismo: un ejecutivo fuerte, presidio por el Rey y unos partido de notables sometidos al ejecutivo. López Rodó y Fraga, u otros semejantes a ellos, serían los Cánovas y Sagasta versión sociedad industrial. El socialismo democrático terminaría siendo admitido. No habría violencias, pues es evidente que si el poder quisiera la transición a la democracia, sería muy fácil lograrla.
L.G. San Miguel 1973



Proclama de don Juan de Borbón

Como depositario que soy del tesoro político secular de la Monarquía española, no me he sometido a ese poder personal tan dilatada o inconmoviblemente ejercido por quien fue encumbrado por sus compañeros de armas para la realización de una misión mucho más concreta y circunstancial...
No soy el jefe de ninguna conspiración. No soy el competidor de nadie. No deseo que mi persona sea motivo de discordia entre españoles. No pretendo nada. Pero la realidad es que, desde que acepté la sucesión de mi padre y la irrenunciable jefatura de la dinastía, soy el titular de deberes y derechos impresciptibles que, como ya dije en otras ocasiones, no puedo en conciencia abandonar porque nacen de muchos siglos de historia y están directamente ligados a cuanto demanda el presente y el porvenir de España.

D. Juan de Borbón. Julio de 1969 

CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA Ley de 25 de septiembre de 1941

Es tan grande la cuantía de las inversiones que la fabricación de determinados productos requiere, que muchas veces rebasa el marco en que las iniciativas particulares se desenvuelven, y para otras, el margen de beneficios resulta tan moderado que no ofrece incentivo a los organismo financieros, que hacen desviar el ahorro hacia otras actividades, con perjuicios de los intereses de la Patria.
Los imperativos de la defensa nacional exigen, por otra parte, la creación de nuevas industrias y la multiplicación de las existentes, que permitan respaldar nuestros valores raciales con el apoyo indispensable de una potente industria, lo que requiere dar a este resurgimiento un ritmo más acelerado si hemos de realizar los programas que nuestro destino histórico demanda.
Surge, pues, la necesidad de un organismo que, dotado de capacidad económica y personalidad jurídica, pueda dar forma y realización a los grandes programas de resurgimiento industrial de nuestra Nación, que, estimulando a la industria particular, propulsen la creación de nuevas fuentes de producción y la ampliación de las existentes, creando por sí las que el interés de la defensa nacional o los imperativos de nuestra economía exijan.
Artículo 1.- Se crea el INI, que tiene por finalidad propulsar y financiar, en servicio de la Nación, la creación  y resurgimiento de nuestras industria, en especial de las que se propongan como fin principal la resolución de los problemas impuestos por las exigencias de la defensa del país o que se dirijan al desenvolvimiento de nuestra autarquía económica.
Artículo 2.- El INI utilizará los métodos de las Sociedades Anónimas privadas para sus fines estatales, pero conservando siempre en la gestión y administración el control del Gobierno... Podrá liquidar gradualmente las participaciones y actividades que el Estado no tenga interés en conservar.


Hallan en Ceuta un libro escrito por Franco bajo seudónimo entre 1946 y 1951

EFE. 06.06.2008
  • Ha aparecido en la Biblioteca Pública de la ciudad.
  • El seudónimo elegido, 'Jakin Boor'.
  • El libro se publicó en la Segunda Guerra Mundial.
Unos investigadores de Ceuta han localizado en la Biblioteca Pública de la Ciudad Autónoma un libro escrito por Franco entre 1946 y 1951, que se corresponde con una serie de artículos publicados por él bajo el seudónimo de 'Jakin Boor'.

El libro, titulado 'Masonería', está compuesto por algunos de los 49 artículos que el caudillo publicó en el diario 'Arriba'
El libro, titulado Masonería, en cuya portada únicamente aparecen el título y la fecha, Madrid 1952, está compuesto por algunos de los 49 artículos que el entonces jefe del Estado español publicó en el diario falangista Arriba, ha informado a Efe el historiador ceutí Francisco Sánchez Montoya. El historiador ha resaltado que en Ceuta se ha encontrado la primera edición de este libro, la de 1952, y que existe otra de 1981.

El libro se publicó finalizada la Segunda Guerra Mundial y en él se recogen las tesis del dictador sobre Mussolini o Hitler. El historiador ha señalado que el volumen hallado reúne los artículos escritos por el general en el diario Arriba entre el 14 de diciembre de 1946 y el 3 de mayo de 1951.

En el prólogo, escrito por el propio Francisco Franco, se destaca que el libro "nace como una necesidad viva, pues son muchos los españoles que, dentro y fuera del país, anhelan conocer la verdad y el alcance de una de las cuestiones más apasionantes, pero a la propia vez, poco conocidas de nuestro tiempo: la de la masonería".

EL CAMBIO DE MENTALIDAD EN LOS SESENTA

Los grandes cambios producidos en la sociedad española en cuanto a los modos de comportamiento juveniles tuvieron al turismo como motor. Pero hubo, además, otros agentes de cambio, y fueron los emigrados, los trabajadores españoles que venían de vacaciones procedentes de sus lugares de trabajo en Alemania, Suiza, el Benelux, Francia o Gran Bretaña. Ellos eran portadores de unas ideas que hablaban de altos niveles remunerativos, de sindicatos libres... Cuando España adoptó la minifalda, cuando unos chicos españoles aprendieron el uso de la guitarra eléctrica y el concepto de lo pop penetró entre nosotros, algo más que una moda nos había invadido... La idea de España como bastión moral de Occidente, el concepto de nuestra inmunidad contra las costumbres extranjerizantes y disolutas, había sido barrido por la fuerza de los hechos vividos en una década revolucionaria.

Abella R.  Vida cotidiana bajo el régimen de Franco.